Biografía de Rafael Arévalo Martínez, poeta, ensayista y dramaturgo Guatemalteco

Categoria:

Narrador, ensayista y poeta, Rafael Arévalo Martínez nació en Guatemala el 25 de julio de 1884. Aunque sus maestros del colegio San José de los Infantes reconocían en él mucho, su salud endeble y su timidez no le permitieron terminar el bachillerato. 

Sin embargo Rafel Arévalo Martínez pronto empezó a escribir y se relacionó con artistas de las letras y la plástica como Carlos Mérida, Rafael Rodríguez Padilla, Rafael Yela Günther, Carlos Valenti y Carlos Wyld Ospina y con el catalán Jaime Sabatés. A ellos se les conoció como la Generación del 10 Generación del Cometa, por el paso del Cometa Halley.  A este grupo se le atribuye el haber guiado a las letras guatemaltecas hacia tendencias contemporáneas alejadas del Modernismo.

Rafael-Arevalo-Martinez

En 1905, Rafael Arévalo Martínez publicó su primer poema y en 1908 presentó Mujer y niños al concurso de cuentos de la revista Electra, que obtuvo el primer premio. En 1913 fundó y dirigió la revista Juan Chapín, junto a Francisco Fernández Hall.  En 1916 Rafael Arévalo Martínez se fue a vivir un tiempo a Honduras y trabajó como jefe de redacción de El Nuevo Tiempo. Volvió a Guatemala y en 1918 fue nombrado secretario general de la Oficina Centroamericana, en la que había laborado desde 1915.

En 1921 Rafael Arévalo Martínez fue elegido miembro  de la Academia de la Lengua Guatemalteca, correspondiente de la Real Academia Española. El 15 de septiembre de 1922, junto a Alejandro Córdova, Carlos Wyld Ospina y Porfirio Barba Jacob fundó el periódico El Imparcial. También colaboró con otras publicaciones como Diario Guatemala, La República, Nuestro Diario y dirigió la revista Centro América. Dirigió la Biblioteca Nacional de Guatemala durante 18 años. 

En 1945 Rafael Arévalo Martínez fue nombrado delegado de Guatemala para la Unión Panamericana (precedente de la Organización de Estados Americanos) y de la Biblioteca Mexicana en Guatemala.

Su obra cumbre fue El hombre que parecía un caballo y otros cuentos, que se considera precursora de la literatura del absurdo.  Lo que los críticos aplaudieron de esta obra fue el brillante desdoblamiento de la personalidad del protagonista, el señor de Aretal

Datos mas importantes de la vida Rafael Arevalo Martinez

DatosInformación
Fecha de nacimiento25 de julio de 1884
Fecha de fallecimiento12 de junio de 1975
NacionalidadGuatemalteco
Lengua maternaEspañol
CónyugeMaría Teresa Urrutia
HijosRafael, Luis, Gloria y Beatriz
OcupaciónEscritor, novelista, cuentista, poeta, diplomático y director de la Biblioteca Nacional de Guatemala
Años activos1910-1975
Movimientos literariosGeneración del Cometa, Realismo mágico
GéneroNarrativa, poesía
Obras notablesEl hombre que parecía un caballo y otros cuentos, El señor Monitot, La oficina de paz de Orolandia
Distinciones recibidasPremio Nacional de Literatura de Guatemala (1946), Premio Ariel (1947)

¿Buscas hacer importaciones de

China a GT?

Algunas de sus obras

  • Una vida (1914)
  • El hombre que parecía un caballo (1915)
  • El señor Monitot (1922)
  • Manuel Aldano (1922)
  • La oficina de paz de Orolandia (1925)
  • Las noches en el Palacio de la Nunciatura (1927)
  • La signatura de  la esfinge (1933)
  • El mundo de las maharachías (1938)
  • Viaje a Ipanda (1939)
  • ¡Ecce Pericles! (1945)
  • Hondura (1947)
  • El embajador de Torlania (1960)
  • Crátilo y otros cuentos (1968)

Mas recomendaciones

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio