Rainforest Alliance Guatemala apoyando la biodiversidad en la reserva MAYA 2023

Categoria:

El Programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG), liderado por Rainforest Alliance Guatemala, ha ayudado a preservar la biodiversidad de Guatemala durante 10 años de implementación en el país.

Uno de sus objetivos podría ser promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales que dependen de los bosques, reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, y mitigar los impactos negativos de los esfuerzos contra el cambio climático.

El programa funciona desde 2013. Febrero. hasta febrero de este año, y su presupuesto total es de 41.905.303 millones. dólares estadounidenses, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Objetivos del programa de Rainforest Alliance Guatemala

El programa Rainforest Alliance Guatemala fue diseñado en tres fases para ayudar a los guatemaltecos a desarrollar el proceso de mitigación de los impactos negativos del cambio climático mediante un mejor manejo de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, fortaleciendo la capacidad institucional y las tecnologías relacionadas con el clima.

En las dos fases anteriores (2013-2020), el programa se centró en cinco objetivos: bosques y mercados; reducir la deforestación; adaptación al cambio climático; el apoyo a las organizaciones no gubernamentales y la primera parte del desarrollo bajo en emisiones.

Rainforest Alliance Guatemala

En el tercer período (2020-2023), este programa se enfoca en conservar la biodiversidad y aumentar el empleo mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por el cambio de uso de suelo para poblaciones vulnerables debido al impacto económico negativo de la pandemia de COVID-19.

Se han logrado algunos logros

  • 203,14 millones Ventas totales en USD de 25 cadenas de valor de productos madereros forestales sostenibles e inclusivos (+ USD 150 millones) como madera aserrada, troncos y trozas, productos no madereros (+ USD 40 millones) como papaya; palma xate, miel, café y otros servicios como turismo comunitario (+US$11 millones).
  • 64.468 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo; 15 mil 571 mujeres (24%) y 48.896 hombres (76%).
  • 138 Pymes beneficiadas con la implementación del programa CNCG.
  • Más de 529 mil Se completan 426 hectáreas con restauración técnica, reforestación, sistemas agroforestales y silvopastoriles.
  • 524 cosechadoras de lluvia, 219 de uso humano, 305 de uso industrial, .
  • 3.372.424 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) reducidas por prevención y protección contra incendios forestales

Rainforest Alliance Guatemala es uno de los países con mayor diversidad ecológica del planeta, con 14 ecosistemas, 66 ecosistemas y 14 zonas de vida, así como una gran diversidad de altitudes aptas para microclimas y endemismos de diferentes especies.

El proyecto es implementado por Rainforest Alliance Guatemala en colaboración con tres socios locales: la Asociación de Comunidades de Los Cuchumatanes (ASOCUCH) en Monte Occidental, la Federación de Cooperativas de Verapaz (FEDECOVERA) en Alta y Baja Verapaz, y la Sociedad Forestal. en la Reserva Principal de la Biosfera de la Comunidad del Petén (ACOFOP).

Cerro Mirandilla

Mas artículos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio